martes, 21 de enero de 2020

Flores de Verano

“Antes pensaba que tenía bastantes probabilidades de morir, ahora, darme cuenta de que estaba entero me devolvió en toda su dimensión el sentido y el significado de estar vivo."

Autor: Tamiki Hara
Año de publicación: 1947
Género: Ficción histórica
Valoración: ★★★★

Un relato muy duro narrado por uno de los supervivientes del bombardeo de Hiroshima, los llamados "hibakusha" en japonés. Tamiki Hara explica la tragedia, que él mismo vivió, desde los días anteriores al bombardeo hasta los días posteriores, pasando por el agónico momento del suceso. 

Con un estilo claro y directo, se nos muestra el horror y la destrucción ocasionados por la bomba. Debido al tema que trata, la obra fue censurada durante muchos años dada la prohibición de publicar algo relativo a la guerra.

En uno de mis viajes a Japón, tuve la oportunidad de visitar Hiroshima y me acerqué al Museo Memorial de la Paz. He de decir que un lugar así te encoge el corazón y te hace reflexionar sobre la vida. Los testimonios, los restos casi inexistentes en la zona del impacto y sobre todo, ver en fotografías en blanco y negro las caras de esas miles de personas que desaparecieron en un instante hacen que uno tan apenas pueda contener las lágrimas.

Creo que es un libro, que aunque no trate un tema amable, es necesario para dar voz a todos aquellos que la perdieron el 6 de Agosto de 1945 y también el 9 del mismo mes en Nagasaki. La humanidad debe aprender de sus errores, evitar todas las guerras y concienciarse de que actos como este no pueden repetirse en el futuro nunca más.

sábado, 18 de enero de 2020

La Niebla

“Los sueños, de todos modos, son cosas incorpóreas, como la niebla misma."

Autor: Stephen King
Año de publicación: 1985
Género: Terror
Valoración: ★★★★

El libro consta de tres relatos: La niebla, El mono y El atajo de la señora Todd, siendo el primero de ellos el principal y más extenso. 

La niebla nos sumerge en la pequeña población de Bridgton, donde todo transcurre con normalidad, hasta que un fuerte temporal se desata. Después del suceso, una espesa niebla comenzará a aparecer por los alrededores ocultando algo terrorífico. 

Me ha parecido una historia cargada de tensión, con momentos en los que realmente estaba muy enfrascado en las escenas de peligro e incertidumbre. Creo que el hecho de vivir en una zona  en la que este fenómeno natural se da frecuentemente durante largas semanas me ha dado un plus a la hora de meterme en la novela. También me ha recordado en algún instante a la atmósfera de la serie Stranger Things.

El mono abarca una historia sobre los macabros acontecimientos que suceden después de que un juguete con forma de mono, haga sonar los característicos timbales que lleva. El protagonista tendrá que intentar deshacerse de el para evitar la muerte. Por simple que parezca, creo que nunca volveré a ver con los mismos ojos este tipo de juguete.

El atajo de la señora Todd me ha parecido muy original y lo calificaría entre la fantasía y el misterio más que el terror. Ophelia Todd, una mujer que siente verdadera pasión por viajar en coche, siempre está buscando las rutas más rápidas para llegar a su destino. En alguna de ellas, se topará con zonas que no aparecen ni en los mapas. Un día, la señora Todd desaparece, ¿qué le ha sucedido?

En definitiva, siento la misma sensación que cuando terminé El umbral de la noche, del mismo autor, la sensación de haber pasado una agradable, pero terrorífica experiencia leyendo este libro. 

domingo, 12 de enero de 2020

A la caza de Jack el Destripador

“Las rosas tienen tanto pétalos como espinas, mi flor oscura. No debes creer que algo es débil porque parece delicado. Muéstrale al mundo tu valentía.”

Autora: Kerri Maniscalco
Año de publicación: 2016
Género: Ficción histórica
Valoración: ★★★

Una novela ambientada en el Londres victoriano, ciudad donde Jack el Destripador está cometiendo sus atroces crímenes. La protagonista, Audrey Rose, una joven atraída por el estudio de la medicina forense, deberá romper todo estándar de la sociedad para investigar y hallar al culpable. 

43307093
Personalmente, dividiría el libro en dos partes. La primera, cuando más tedioso se me ha hecho, nos presenta a los personajes protagonistas que parecen un intento de imitación a Sherlock Holmes y su compañero Watson. A medida que pasaban las páginas, me resultaban pedantes e incluso macabros por los comentarios que, sin venir a cuento, soltaban. No veo normal que debido a que alguien te lleve la contraría tengas deseos de matarle o que la solución a alguno de tus problemas sea terminar con la vida de alguien. También me ha chirriado la forma que tiene la protagonista de juzgar a otras mujeres, dándose aires de superioridad.

La segunda parte, cuando comienza a entreverse que la resolución está cerca, la historia gana fluidez, pero termina siendo bastante plana y con un final tristemente previsible donde he echado de menos una última vuelta de tuerca y un giro más al argumento.

Quizás la parte positiva que podría resaltar de esta lectura es el hecho de que, al tener capítulos breves y abundantes diálogos, se lee rápido, por lo que serviría como remedio para un bloqueo lector. También, como curiosidad, quería mencionar la aparición de alguna fotografía de la Época Victoriana en algunas de las páginas.

La saga original cuenta con tres libros más de momento, por lo que en un futuro no descarto darle una segunda oportunidad para conquistarme a Kerri Maniscalco.


martes, 7 de enero de 2020

El Temor de un Hombre Sabio

“Recuerda que todo hombre sabio teme tres cosas: la tormenta en el mar, la noche sin luna y la ira de un hombre amable.”

Autor: Patrick Rothfuss   
Año de publicación: 2011     
Género: Fantasía
Valoración: ★★★★★

Continuando la estela que dejó El Nombre del Viento, la segunda parte de esta trilogía me ha vuelto a sumergir en el increíble mundo de Kvothe del cual no me quería despedir nunca. 

He sentido que una vez empiezas el libro no puedes dejarlo, como una canción con una letra bien hilada que no puedes evitar escuchar en bucle. En más de mil páginas suceden muchísimas cosas y el mérito está en que todas me hayan parecido interesantes, sin darme la sensación de que fueran relleno.

Los cambios de escenarios, los viajes y los nuevos lugares descritos que aparecen iban atrapándome en Temerant lenta y placenteramente. 

Tengo que mencionar que personalmente me encanta la forma de escribir que tiene el autor, regalándonos muchos diálogos que merecen ser enmarcados. Los personajes, incluso los más secundarios, están tremendamente bien construidos y no hacen más que llenar de vida cada capítulo.

Creo que no se le puede pedir más a una novela fantástica, esta lo tiene todo.

Esperaré pacientemente en Ademre, Vintas, Tarbean, Imre o en la Subrealidad el tercer libro que traiga la conclusión de esta memorable saga.